top of page
paisaje ártico

Brotes psicoticos

Terapia para los brotes psicoticos

​Un brote psicótico es un episodio temporal en el que la persona pierde el contacto con la realidad. Durante estos episodios, la persona puede experimentar alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados. Estos síntomas son debilitantes y pueden resultar peligrosos, ya que el individuo puede actuar de forma impulsiva o errática. Los brotes psicóticos pueden ser causados por diversas afecciones mentales, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pero también pueden desencadenarse por el uso de sustancias, traumas o estrés extremo.

Síntomas de un brote psicótico

Los síntomas de un brote psicótico pueden variar, pero entre los más comunes se incluyen:

  • Alucinaciones: La persona puede ver, escuchar o percibir cosas que no están presentes. Estas alucinaciones pueden ser visuales, auditivas o táctiles.

  • Delirios: Creencias falsas e irracionales, como pensar que está siendo perseguido o que tiene habilidades o poderes especiales.

  • Pensamiento desorganizado: Las personas con un brote psicótico suelen presentar dificultades para expresar sus pensamientos de manera coherente o seguir una conversación.

  • Comportamiento desorganizado: Pueden realizar actos sin sentido, repetitivos o incluso peligrosos, basados en las percepciones distorsionadas de la realidad.

  • Apatía emocional: Pueden mostrarse desconectados emocionalmente o responder de manera inadecuada a situaciones emocionales.

Causas de un brote psicótico

Las causas de los brotes psicóticos son variadas y pueden estar relacionadas con trastornos mentales, factores ambientales o situaciones traumáticas. Algunas de las causas más comunes son:

  • Trastornos mentales: El brote psicótico suele estar asociado a trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno esquizoafectivo.

  • Estrés extremo o trauma: Situaciones traumáticas, como la pérdida de un ser querido, abuso o una experiencia violenta, pueden desencadenar un brote.

  • Uso de sustancias: Drogas alucinógenas, como el LSD o el éxtasis, o incluso el consumo excesivo de alcohol o cannabis, pueden provocar episodios psicóticos.

  • Condiciones médicas: Algunos trastornos neurológicos o infecciones que afectan el cerebro también pueden causar brotes psicóticos.

Tratamiento para el brote psicótico

El tratamiento para los brotes psicóticos en nuestra consulta está basado en un enfoque psicoanalítico que busca abordar tanto el episodio agudo como las causas subyacentes que provocaron el brote. El objetivo es proporcionar un entorno seguro en el que el paciente pueda comenzar a reconstruir el contacto con la realidad y aprender a gestionar las emociones y tensiones que llevaron al episodio.

Enfoque terapéutico

  1. Intervención inmediata: En los casos agudos, es necesario actuar rápidamente para garantizar la seguridad del paciente. Esto puede implicar hospitalización temporal o la prescripción de medicación antipsicótica para estabilizar los síntomas.

  2. Psicoanálisis: Una vez que el paciente se ha estabilizado, trabajamos en sesiones de psicoanálisis para explorar los conflictos internos que pudieron desencadenar el brote. Se busca entender las emociones reprimidas o los traumas que han estado influyendo en la mente del paciente de manera inconsciente.

Prevención de recaídas: Además de trabajar en el origen del brote, es fundamental desarrollar estrategias para prevenir futuros episodios. Esto incluye enseñar al paciente a reconocer las señales tempranas de una posible recaída y a utilizar herramientas emocionales y cognitivas para gestionar mejor el estrés o la ansiedad.

Propuesta de tratamiento para brotes psicóticos

 

El psicoanálisis no solo se enfoca en el control de los síntomas, sino en una comprensión profunda de las raíces emocionales y psicológicas que generan el brote psicótico. A través de un trabajo exhaustivo y progresivo, ayudamos al paciente a reconstruir su sentido de la realidad, a desarrollar una mayor conciencia de sí mismo y a aprender a gestionar los factores internos y externos que podrían provocar un nuevo episodio.

El proceso es gradual, y las mejoras se van observando a medida que el paciente comienza a ganar un mayor control sobre sus emociones y pensamientos. Es importante destacar que cada tratamiento es personalizado y se adapta a las necesidades de cada persona, proporcionando un espacio seguro para que el paciente pueda explorar su mente y encontrar nuevas formas de relacionarse con su entorno.

Contacto

 

Si tienes cualquier duda o consulta escríbenos s a través del siguiente formulario  y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2022 Howard Rouse 

bottom of page